viernes, 1 de abril de 2016

La Expansión Monetaria o una huída hacia delante (III) El Desempleo en Gran Bretaña



Una nueva entrega de Mises sobre la falsa riqueza que generan las expansiones monetarias, hoy el desempleo...


Entrada escrita por Ludwig Von Mises (Pseudónimo)

Bienvenidos una vez más al análisis de los Viernes en la sección "Dictadores Disfrazados" hoy toca la tercera entrega de Mises sobre las expansiones monetarias y uno de nuestros males endémicos, el desempleo. Recuerden que tienen las otras dos aquí y aquí. A la vista de los datos expuestos hasta este momento, sobre el PIB o el turismo, el lector habrá podido relacionar de forma directa la estructura económica de cada país y su mercado de trabajo, en otras palabras: sus niveles de desempleo. 

Una vez más debemos destacar el carácter independiente de los mismos con respectos a las expansiones monetarias de los Bancos Centrales. Así y siguiendo la serie histórica del desempleo en España desde el año 1999 en adelante encontramos que, en ese mismo año, la tasa de paro en España ascendía al 13,2%. Pero si nos centramos en los años de máximo apogeo de la burbuja inmobiliaria española, vemos un elevado diferencial en las tasas de desempleo: en 2007 el índice de paro en España se situaba en el 8,3%, mientras que en el Reino Unido se situaba en el 5,3%.

De la evolución del desempleo, podemos extraer una primera conclusión: las altas tasas de paro españolas no están directamente relacionadas con las existencia o no de expansiones monetarias, sino que más bien apuntan a razones de carácter estructural propias del mercado laboral español: rigidez del sistema, altos costes laborales, escasa especialización y variedad de la estructura productiva y baja productividad laboral. 

En línea con estos motivos estructurales, podemos observar que, mientras la productividad por hora trabajada en Reino Unido desde el año 1999 hasta 2012 va desde 38,9 hasta 39,3 euros/hora, en España se alcanzó el punto más alto de la serie en 2012 con 31,5 euros/hora de productividad media. Esta tabla expone este dato en más países y es algo extensa pero interesante.


Complementando los anteriores datos de productividad con los datos ofrecidos por la Fundación Heritage en su “Índice de Libertad Económica” encontraremos el fundamento real de los problemas de la economía española. Para leer los siguientes gráficos, tengan en cuenta que cuanta mayor puntuación, mejor es la clasificación, por ejemplo, si tenemos un índice de presión fiscal para Alemania de 80 y para Grecia de 60, es porque en Grecia existe mayor presión fiscal que en el primero.

Indice de Libertad Económica

Indice de Libertad de Negocios.

Presión Fiscal.

Mercado de Trabajo.

Derechos de Propiedad.


Corrupción.

Es notable la diferencia que se puede encontrar, en todos estos indicadores, entre las dos economías en cuestión, con datos tan reveladores y determinantes como los índices de presión fiscal y el grado de corrupción del país. Las elevadas tasas de presión fiscal en conjunción con la baja productividad, la endeble estructura productiva, el aumento del tamaño del estado y su inherente corrupción, forman un coctel letal para el desarrollo económico español y con unas consecuencias que arrastramos (tal y como se puede extraer de los gráficos adjuntos) desde años muy anteriores a las acciones del Banco de Inglaterra, que es el que algunos ponen de ejemplo de buen hacer.

Y por hoy nada más, espero que os haya parecido interesante esta nueva entrada sobre las falsas expansiones monetarias que tanto defienden los keynesianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No dudes en preguntar o aportar y recuerda que en el enlace lateral hay una encuesta de satisfacción, que agradecería contestaras